Pablo Capurro: “Internet es el medio más espectacular, pero también el más impune”
[caption id="attachment_1114" align="aligncenter" width="448" caption="El fundador de SG2 y columnista de CNN en una charla...
[caption id="attachment_1114" align="aligncenter" width="448" caption="El fundador de SG2 y columnista de CNN en una charla...
[caption id="attachment_773" align="aligncenter" width="232" caption="La falta de periodismo en los medios de Honduras provocó este...
La imagen es de Retratos y Retretes, un buen blog de humor original, algo que se ve poco en la web. Sacándole el chiste, los animales leerían la revista del Zoo de Buenos Aires antes que nuestros diarios. La frase “los medios son la extensión del cuerpo y de uno mismo” seguramente también se aplique a ellos.
La noticia más importante del verano en el ámbito del periodismo fue, sin lugar a dudas, el fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal que obligó al Poder Ejecutivo a no discriminar a medios opositores en su reparto de publicidad oficial. El tema fue ampliamente cubierto por los medios. Si bien obviamente no podemos hacer otra cosa que celebrar el fallo y alegrarme por el mejor porvenir que seguramente tendrá de aquí en más el diario en donde trabajo, me parece necesario mirar un poco el tema desde afuera y hacer un par de comentarios sobre lo que parece ser la “publicidad oficial”. Subtítulos:
1-. No es “publicidad oficial”, es “pauta pública”.
2-. La pauta pública no debería ser tan importante.
3-. El que sabe, se enoja.
4-. Quién gana.
5-. Lo que no dice el fallo.
6-. Lo que no hace el fallo.
Que los medios inventan es vox populi. ¿Pero qué es lo que inventan? Aunque la mayoría no lo sabe, los argentinos ahora sabremos al menos cuales son las palabras, inexistentes en el diccionario, que todos los días los periodistas deciden crear. Según me informan desde la Universidad Nacional de General Sarmiento, acaban de editar el libro “1.300 neologismos en la prensa argentina”, un diccionario que recopila los nuevos términos que aparecieron en los medios gráficos.