Exclusivo: magnate argentino Jorge Perez en negociaciones para comprar The Miami Herald y El Nuevo Herald

Nunca visité Miami, pero me acaban de chiflar desde allí una noticia que me dejó un tanto con la boca abierta: el urbanista y magnate Jorge Perez, nacido en la Argentina e hijo de inmigrantes cubanos, está en tratativas para adquirir The Miami Herald y su versión en español El Nuevo Herald, los diarios líderes de esa región de La Florida. Perez, ubicado en el puesto 377 entre las personas más ricas de Estados Unidos, según la revista Fortune, está en tratativas junto con el magnate azucarero Alfonso Fanjul, otro cubano residente en Miami.

Clarín y su estrategia de “las 52” en la última semana del año (y ocho de sus impactos positivos)

Con la semana 52 se acaba el año y entonces me pareció oportuno contar una estrategia que Clarín viene realizando desde hace varios años con la conducción de Héctor Magnetto. No es que sea nueva ni mucho menos, pero se ha venido aplicando a rajatabla desde la salida de la crisis. Tampoco es que Clarín haya inventado nada nuevo, pero es interesante cómo un sector de la compañía se resalta por el dinamismo y la creatividad que pone a su trabajo. Al menos en la Argentina, ningún otro medio lo hace igual… ni con tan buenos resultados.

Documental sobre redacciones digitales en Argentina, América Latina y España

Interesante es el proyecto que sigue adelante Alvaro Liuzzi, desde La Plata, con un grupo de colaboradores: están haciendo un documental sobre las redacciones digitales en países de habla hispana. Si bien comenzó siendo un proyecto argentino, ya cruzó la frontera hacia España y Alvaro tiene en sus manos (y en la de todos a través de Internet) algunos buenos testimonios de ABC.es, elmundo.es y elpaís.es.

Los 1.300 inventos de los medios argentinos

Que los medios inventan es vox populi. ¿Pero qué es lo que inventan? Aunque la mayoría no lo sabe, los argentinos ahora sabremos al menos cuales son las palabras, inexistentes en el diccionario, que todos los días los periodistas deciden crear. Según me informan desde la Universidad Nacional de General Sarmiento, acaban de editar el libro “1.300 neologismos en la prensa argentina”, un diccionario que recopila los nuevos términos que aparecieron en los medios gráficos.