Estudiar el mundo latino en Estados Unidos tiene desde hace unas semanas un nuevo punto de partida. El Instituto Cervantes y la Editorial Santillana publicaron la Enciclopedia del Español en Estados Unidos, un libro de consulta indispensable para acercarse al fenómeno del castellano en ese país. Tan importante es, que Estados Unidos se convertirá en diez años en el país con mayor cantidad de hispanohablantes del mundo, según el mismo instituto. Obviamente, el libro no deja de lado los medios y la industria editorial en el país del norte. Aquí, una síntesis de los principales puntos del libro sobre el tema que nos concierne.
De acuerdo a los trabajos expuestos (La enciclopedia es un compendio de textos de especialistas), actualmente puede encontrarse prensa escrita en castellano en cualquier rincón de Estados Unidos. El crecimiento cuantitativo va unido a la mejora de la calidad de las publicaciones, proceso a su vez paralelo al aumento de los ingresos y del conocimiento de la población hispana. Ejemplo de ello son los diarios La Opinión de Los Ángeles, con una tirada de 124 mil ejemplares y un público de 520 mil lectores, o La Prensa de Nueva York, con un público lector aproximado de 240 mil lectores.
600 publicaciones hispanas se traducen en 20 millones de ejemplares repartidos a diario en Estados Unidos en virtud de un público potencial de 40 millones de lectores.
La magnitud que está tomando la televisión en español es todavía más impresionante. En Estados Unidos el primer canal de transmisión de información en español se realiza a través de la televisión. Univisión, cadena que transmite su programación en español, se ha situado ya como la quinta cadena de televisión más importante, tan sólo por detrás de NBC, ABC, CBS y FOX. Telemundo, segunda cadena en importancia que retransmite en español, se ha incorporado por razones de mercado a la NBC, mientras que otras empresas anglohablantes cuentan con filiales en español, como muestra el caso de la cadena de informativos CNN.
En este contexto, el mercado publicitario invierte cada vez más en la promoción española de sus productos, habida cuenta de que, según se apunta, el 50% de los hispanos presta más atención a los anuncios en español.
La Enciclopedia considera además los efectos de la propagación mediática del español, abordando el proceso de unificación del uso lingüístico que ello supone más allá de las variedades locales. La sujeción a determinadas reglas comunes que encauzan su homogeneización se ha visto reforzada por la utilización de Manuales de estilo, además de por el Proyecto de la Asociación de Academias de la Lengua Española que ha dado por resultado un Libro de estilo común: el Diccionario panhispánico de dudas.
¿Y cuál es el lenguaje de los jóvenes? ¿Representan ellos el futuro del español?
La obra examina las características del discurso juvenil en español en Estados Unidos a través de una investigación sobre el ciberhabla (correo electrónico, blogs, chats, etc.). El antinormativismo que les caracteriza (desprecio de la ortografía, uso de abreviaciones, predominio de lo visual frente a lo textual, emotividad…) no implica la emergencia de un nuevo código lingüístico, cuya estructura queda intacta. Su innegable incorrección gramatical queda al menos compensada cuantitativamente con el elevado índice de escritura registrado.
El mundo de la cultura
Junto a los medios de comunicación, la producción cultural plasma el empuje del español en todos sus ámbitos: revistas literarias, cuentos, poesía, teatro, música…, toda manifestación artística es rastreada históricamente hasta nuestros días, según distintas nacionalidades y corrientes.
Ante el mundo de la novela, por ejemplo, Mercedes Cortazar y Eduardo Lago nos presentan una perspectiva complementaria, colocándonos respectivamente ante la pista de las posibilidades de la narrativa escrita en español en Estados Unidos, así como ante la existencia de multitud de escritores hispanos que se expresan en inglés.
Asimismo, la Enciclopedia se convierte en una guía para el sector editorial, el cual encontrará referenciado un panorama pormenorizado de las editoriales que publican libros en español en Estados Unidos (literarias, ensayísticas, de texto, literarias o incluso gubernamentales). Una de las industrias que muestra un crecimiento sostenido es la industria del libro en español. En los últimos años se ha multiplicado con una fuerza sin precedentes. Las ventas de libros en español ascienden a más de 350 millones de dólares. Dicha cifra supera las ventas de la Biblia y compite con los negocios de ventas de libros por correo en inglés. El auge de la lectura en español ha convertido a los Estados Unidos en el segundo país importador de libros de España en América.
En el apartado musical se nos recuerda la resonancia de los Premios Grammy Latino celebrados anualmente en Los Ángeles. Resulta inevitable subrayar el éxito que han conseguido en Estados Unidos artistas como Alejandro Sanz, Ricky Martin, Juan Luis Guerra o Carlos Santana, nombres junto a los cuales se recuperan los de figuras históricas: Antonio Machín, Celia Cruz, etc.
En la misma estela, el artículo de Joaquín Badajoz remarca el “boom latino” que se ha producido en Hollywood en los primeros compases del siglo XXI. No se trata ya de subrayar la notoriedad de numerosos actores o directores de origen hispano en la industria cinematográfica estadounidense (Benicio del Toro, Salma Hayek, Pedro Almodovar…), sino de constatar cómo “el español comienza a ser parte importante de producciones de mediano y alto presupuesto”.
En este sentido es interesante indicar, de acuerdo a lo que nos revela el trabajo sobre el estado actual de la empresa hispana, cómo las empresas de propiedad hispana registran en la última década incrementos de más del 80%, tanto en número de empresas como en nivel de recaudaciones.
Un último dato: las empresas hispanas en Estados Unidos han pasado de percibir ingresos de 30.900 millones de dólares en 1982 a percibir una suma de 245.600 millones en 2002.
La Enciclopedia se cierra con un conjunto de conclusiones que inciden en la importancia central del español en el mundo globalizado, no ya sólo por cuestiones demográficas, sino por el estatus sociocultural y económico que está adquiriendo la población hispana.
Gonzalo Navajas sostiene que la cultura hispánica en Estados Unidos está conformando un modelo bicultural hispano-norteamericano, con unas características distintivas propias, en tanto canal no sólo de comunicación sino de identidad comunitaria, de una importancia decisiva para el futuro de la lengua española. En palabras de Eduardo Lago, director del Instituto Cervantes de Nueva York, se está operando un cambio de actitud hacia el español -que está pasando a ser considerado como lengua de prestigio-, envuelto en el fortalecimiento de una visión del mundo hispánica. Son los primeros signos de la nueva entidad cultural que se está construyendo en Estados Unidos.
Al final de la Enciclopedia del español en los Estados Unidos el lector encontrará una serie de índices con distintas entradas (onomásticas, toponímicas, étnicas, y por palabras, frases y materias), que facilitan la consulta y disponibilidad de sus contenidos.
Un síntesis más completa realizada por la editorial Santillana puede verse desde esta tarde en Biblioteca.