Los medios alemanes financian el Institut für Medien und Kommunikationspolitik (algo así como Instituto de Medios de Comunicación y Política de las Comunicaciones), que tiene estudios muy relevantes sobre los principales grupos de medios del mundo, también en inglés.
El más llamativo es el ranking de mayores conglomerados de medios del mundo, de cuya existencia me enteré a raíz del newsletter de Adepa, que cuenta que no sólo registra los ingresos monetarios por producción y distribución de contenidos, sino también los de la venta de derechos y licencias y los correspondientes a otras áreas en que se han diversificado las empresas de comunicación.
De los 50 conglomerados mediáticos más importantes, 26 están en Estados Unidos, 4 en Japón, 4 en Inglaterra y tres Alemania y Francia. También aparecen Canadá, Italia y Holanda con dos empresas cada país, mientras Brasil, España, México, Sudáfrica y Suecia figuran con una cada uno.
El siguiente es el ranking del instituto, con los links correspondientes a la ficha de cada medio: