Se agrupan en EU para aumentar ingresos por sindicación
[caption id="attachment_809" align="aligncenter" width="248" caption="Los medios en Estados Unidos salen a pescar ingresos por contenidos...
[caption id="attachment_809" align="aligncenter" width="248" caption="Los medios en Estados Unidos salen a pescar ingresos por contenidos...
[caption id="attachment_815" align="aligncenter" width="305" caption="La Fundación Knight, una de las que ayudan a mejorar el...
Confieso que he comprado varios viernes el diario La Nación sólo por la columna de Mex Urtizberea y del Clarín de este sábado sólo me quedé con el suple semanal de The New York Times. No es para menos: a juzgar por la cantidad de Premios Pulitzer que tiene, es el mejor del mundo, lejos, con 101 galardones. Está bien, los Pulitzer sólo son para medios de Estados Unidos, y hay otros diarios excelentes del otro lado del Atlántico. Pero como se disfruta! Recién salió en Ideal.es , creo que en la edición de Granada, una nota interesante sobre el Times, escrita por Mercedes Gallegos. Interesante, porque dice que “apuesta por la calidad para hacer frente a la crisis”. Una buena nota desde adentro. Se titula “El mejor periódico del mundo” y dice así:
El diario The New York Times publicó ayer 5 de enero por primera vez en su portada un anuncio publicitario, un hecho sin precedentes que responde a la caída de los ingresos y que da muestra de los complicados momentos que vive la prensa escrita estadounidense.
La peor crisis económica atravesada por Estados Unidos en los últimos 80 años afecta también a la prensa escrita norteamericana, señalan hoy medios informativos. La crisis, esta vez, parece que es dura en serio. Se sabe que los medios, especialmente los escritos, ven subir sus tiradas en épocas de cataclismos, muerte y destrucción. “La guerra es un buen negocio, también para los medios”, solía decirme un viejo periodista. Si la peor crisis económica afecta en forma contundente a los medios, entonces habrá algo que hacer.
“La cultura no se controla… cada persona es dueña de los medios de comunicación, cada una es un medio propio”. Eso fue escrito en VickySnacks, un blog nuevo e interesante de una analista en comunicación interna de un banco importante español. Suena un poco contundente, más para aquellos dueños o gerenciadores de medios de comunicación. Más contundente fue leerlo después de ver el video que ilustra este post. No creo en todo lo que dice, y versiones sobre el futuro hay muchas. Pero llama la atención.