La calidad del periodismo reside en la calidad de las fuentes

Hoy tuve la oportunidad de entrevistar por teléfono a Eduardo Lago, quien preside el Instituto Cervantes de Nueva York. Había preparado unas cinco o seis preguntas para hacerle en ocasión de una nota que estoy escribiendo sobre la expansión del castellano en Estados Unidos. Sin embargo, poco precavido de mi parte, apenas comencé a hablar, el entrevistado me las respondió en tres minutos, con una claridad y una sencillez asombrosas para la supuesta complejidad de las respuestas que había pensado. Además, sin darse cuenta, me había desterrado los prejuicios sobre los que uno construye una idea, y –lo más importante- me di cuenta que mi nivel no se comparaba con el suyo.

Exclusivo: magnate argentino Jorge Perez en negociaciones para comprar The Miami Herald y El Nuevo Herald

Nunca visité Miami, pero me acaban de chiflar desde allí una noticia que me dejó un tanto con la boca abierta: el urbanista y magnate Jorge Perez, nacido en la Argentina e hijo de inmigrantes cubanos, está en tratativas para adquirir The Miami Herald y su versión en español El Nuevo Herald, los diarios líderes de esa región de La Florida. Perez, ubicado en el puesto 377 entre las personas más ricas de Estados Unidos, según la revista Fortune, está en tratativas junto con el magnate azucarero Alfonso Fanjul, otro cubano residente en Miami.

La credibilidad de los medios en la Argentina sigue siendo alta… y peculiar (Revista Imagen, artículo completo)

Estuvo dando vueltas en los últimos días por la web la nota de la Revista Imagen sobre la credibilidad de los medios y de otras instituciones en la Argentina. Surge de una amplia encuesta realizada en todo el país, y destaca entre otras cosas que los medios (con Clarín y TN a la cabeza) son líderes en credibilidad entre los argentinos. Un texto interesante que puede leerse en PDF o bien a continuación, gentileza de la editorial.

Clarín y su estrategia de “las 52” en la última semana del año (y ocho de sus impactos positivos)

Con la semana 52 se acaba el año y entonces me pareció oportuno contar una estrategia que Clarín viene realizando desde hace varios años con la conducción de Héctor Magnetto. No es que sea nueva ni mucho menos, pero se ha venido aplicando a rajatabla desde la salida de la crisis. Tampoco es que Clarín haya inventado nada nuevo, pero es interesante cómo un sector de la compañía se resalta por el dinamismo y la creatividad que pone a su trabajo. Al menos en la Argentina, ningún otro medio lo hace igual… ni con tan buenos resultados.