Planean crear una red de 47 emisoras técnicas especializadas en agro (Argentina)

La gente del INTA me ha alcanzado un interesante gacetilla sobre un proyecto para crear una mega red de estaciones de radio especializadas en ganadería, agricultura y del tema campo en general. Si bien es un proyecto estatal -y los medios estatales en Argentina muchas veces parecen no funcionar como tales-, me parece muy notorio el concepto de “especialización” de la comunicación y el periodismo. El tema, sin dudas, dejará mucho que hablar, y me da pie para agregar un post todavía más interesante, sobre lo que piensan algunas personas en Estados Unidos.

The Jeffrey Group: 1/3 de los bloggers son periodistas ¿Qué pasó en el medio?

Había una vez un periodista que escribía para sólo un medio, y que allí estaba dispuesto a morir escribiendo, porque ese medio le satisfacía todas sus necesidades de expresión. El periodista se consideraba un “tradicional”, hasta que un día aparecieron los blogs, y, tras, aprenderlo como extensión de su cuerpo lo reemplazó en preferencia, se quitó la camiseta y comenzó a decir lo que verdaderamente pensaba de las cosas. Será una historia aburrida y poco creativa, pero según The Jeffrey Group, cierta. Un nuevo informe de la consultora boutique sobre los blogs en América Latina sacó a la luz que 1/3 de las bitácoras personales más populares –según la muestra elegida- están dirigida por periodistas o columnistas tradicionales. ¿Qué es lo que sucede por allí? Aquí, algunas respuestas, que fueron conclusiones del documento llamado “La blogósfera en América Latina: Un Análisis de los Webfluentials de la Región”.

Redes sociales, redes sociales, redes sociales: ¿Moda? ¿Tendencia? ¿Futuro?

Se habla mucho por estos días de redes sociales. La vanidad y el sueño del medio propio aparecieron con el desarrollo de los blogs. Pero este año, las redes sociales despojaron a los blogs como tema de preferencia: las redes sociales son el nuevo fenómeno. ¿Qué impacto tendrán en el mundo de los medios tradicionales? El IV Encuentro Panamericano de Comunicación en Internet dejó varias opiniones, aquí algunas de ellas.

Hadad: un liberal en Internet (IV EPCI)

“Hay un cambio social enorme, que tal vez hoy no se vea. Pero presiento que ésta es una sociedad que empieza de vuelta a sentir vientos de que hay que hacer cosas, que hay que hacer más, que ciertos silencios pueden durar poco tiempo más, pero no mucho”, dijo el empresario Daniel Hadad al inaugurar el IV Encuentro Panamericano de Comunicación por Internet.