Cable: desde esta semana ya es posible competir con Clarín

Desde esta semana ya es posible competir con Clarín, al menos en el segmento de TV por cable, donde compite con Cablevisión, Multicanal y una porción minoritaria de Supercanal. No habrá que esperar a que la nueva Ley de Radiodifusión o ahora llamada Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual sino que lo podrá hacer en forma indirecta cualquier empresa o persona que tenga montada una red de cable. ¿Cómo? alquilando la infraestructura a algún licenciatario. Todo porque en silencio el Comité Federal de Radiodifusión (Comfer) aprobó la resolución 275/2009 titulada “Rreglamento para el acceso a licencias y prestación de servicios complementarios de radiodifusión por vínculo físico”. Bah, cable.

Dilemas de la “publicidad oficial” post-fallo a favor de Perfil

La noticia más importante del verano en el ámbito del periodismo fue, sin lugar a dudas, el fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal que obligó al Poder Ejecutivo a no discriminar a medios opositores en su reparto de publicidad oficial. El tema fue ampliamente cubierto por los medios. Si bien obviamente no podemos hacer otra cosa que celebrar el fallo y alegrarme por el mejor porvenir que seguramente tendrá de aquí en más el diario en donde trabajo, me parece necesario mirar un poco el tema desde afuera y hacer un par de comentarios sobre lo que parece ser la “publicidad oficial”. Subtítulos:
1-. No es “publicidad oficial”, es “pauta pública”.
2-. La pauta pública no debería ser tan importante.
3-. El que sabe, se enoja.
4-. Quién gana.
5-. Lo que no dice el fallo.
6-. Lo que no hace el fallo.

Las graciosas enseñanzas de Clarín

Es sabido que los medios periodísticos impresos se dieron cuenta demasiado tarde de la importancia que tenía la web. En parte, el periodismo inventó o promovió la expansión de la radio, las revistas, el cine y tiempo después la televisión. Pero no lo hicieron con Internet. Les costó sumarse, entregar libres los contenidos, aceptar y propulsar la generación de contenidos en lo que es la web 2.0. Tanto que aún hoy cuesta encontrar verdaderos líderes 2.0 y gerenciadores 2.0 que apuesten por el management 2.0. Por eso me llamó mucho la atención la pauta institucional que sacó Clarín hoy.

La Capital de Mar del Plata cambió: ¿un paso para atrás?

Este Año Nuevo vino con novedades para los usuarios del sitio web del diario La Capital, de Mar del Plata. Hubo cambios en el diseño, pero con más pasos para atrás que hacía adelante. El nuevo sitio parece más bien una versión “beta” (de prueba), en donde la mayoría de los cambios que se anuncian no aparecen en pantalla, y -lo peor de todo- tampoco los que habían sido introducidos con éxito el año pasado.