“Extra, extra, noticias de ayer” canta el editor de Financial Times y dispara contra la prensa financiera

Muchos se preguntan por qué la gente está dejando de leer los diarios, pero es la gente la que se cuestiona para qué gastar plata en papel. A propósito del paro en El Cronista, de Buenos Aires, y en la caída de la tirada de Ambito financiero, el Financial Times -que nada sabe de estos conflictos argentinos- se pregunta por qué la prensa ha fallado a la hora de prevenir (o ver venir) la crisis financiera. El editor del FT, Lionel Barber, hizo un mea culpa en una conferencia reciente que dio en la Universidad de Yale. Luego la intervención salió publicada con el título “A flawed first draft of history”. En definitiva, los diarios se vieron encantandos con el capitalismo y la economía de empresas y balances, pero nadie vio nada (pero tampoco a nadie despidieron). Nadie vio venir al terrorismo islámico, la apertura de China como gigante mundial la burbuja del punto com y siguen los temas. Leer entretiene, pero debería informar. “Extra, extra, noticias de ayer”, cantaba Patricio Rey. Enseñanza: mejorar el periodismo. Mientras tanto, nos diarios de negocios se siguen cayendo a pedazos. Vale la pena, sin embargo, leer lo de Barber. Desde aquí en español:

Fútbol TV: Grondona dice “yo tengo el contenido” y aclara que el fútbol “está barato”

El fútbol por TV, esa es la cuestión. Clarín versus el Gobierno por la Ley de Radiodifusión, banderas de River y Boca de por medio (¿Se perdieron el chistoso cable de Telam escrito como si la gente no tuviera cierto criterio?) y una columna de Jorge Fontevecchia sobre el tema con la que no concuerdo del todo pero abre el debate y mucha cháchara por aquí y por allá. Recién hoy lo vi hablando al dueño del contenido (o al dueño del poder manejar los contenidos): Julio Grondona. El Argentino publica hoy una entrevista de Alejandro Fantino, en la a lo último se puede las definiciones del jefe de la AFA sobre el tema. Habla de radio, de Clarín, de TyC, del Gobierno y dice un par de cosas interesantes:

Estrategias de La Nación y Clarín para avanzar en formatos móviles

[caption id="" align="aligncenter" width="470" caption="Publicidad del Dagens Nyheter, considerado primer diario en disponer de un formato para teléfonos móviles."]Publicidad del Dagens Nyheter, considerado primer diario en disponer de un formato para teléfonos móviles.[/caption]

Hace unos meses, la revista Infobrand publicó una excelente nota de Nicolás Falcioni sobre las estrategias y tácticas de los diarios La Nación y Clarín -y de los medios en general- para avanzar en formatos móviles, especialmente celular. Todavía existe un debate sobre quién debe pagar el servicio y cómo debería prestarse, pero no hay duda de que la sindicación de contenido o su redistribución es una excelente idea para fidelizar clientes, atraer a nuevos y generar algo de dinero vía publicidad. La pego aquí para que la disfruten: