Fútbol TV: Grondona dice “yo tengo el contenido” y aclara que el fútbol “está barato”

El fútbol por TV, esa es la cuestión. Clarín versus el Gobierno por la Ley de Radiodifusión, banderas de River y Boca de por medio (¿Se perdieron el chistoso cable de Telam escrito como si la gente no tuviera cierto criterio?) y una columna de Jorge Fontevecchia sobre el tema con la que no concuerdo del todo pero abre el debate y mucha cháchara por aquí y por allá. Recién hoy lo vi hablando al dueño del contenido (o al dueño del poder manejar los contenidos): Julio Grondona. El Argentino publica hoy una entrevista de Alejandro Fantino, en la a lo último se puede las definiciones del jefe de la AFA sobre el tema. Habla de radio, de Clarín, de TyC, del Gobierno y dice un par de cosas interesantes:

Nueva aplicación de Google pone aún más en jaque a medios tradicionales

Antes, cuando no había Internet, uno iba al archivo del diario a relevar algún acontencimiento en investigación o por simple interés. Luego, los diarios comenzaron a subir su archivo histórico a la web (algo que en Argentina ni siquiera existe), por lo que la visita al archivo fue reemplazada. Hasta no hace mucho tiempo, cualquier interesado en buscar información iba directamente al buscador de su medio favorito, ya que le garantizaba ahorrarse el trabajo de buscar en altavista.com o yahoo.com esa información. Finalmente llegó Google News, que fue bien recibido por la mayoría de los diarios porque estar allí significaba -y lo sigue haciendo- un incremento en las visitas. Pero ahora, con el nuevo invento de Google: News Timeline, la cosa se pone cada vez peor. ¡La brillante aplicación permite buscar cualquier tema de acuerdo a su aparición por día, semana, mes, año o incluso década! Los medios argentinos, como Clarín y La Nación lo anunciaron con bombos y platillos, cuando en realidad no hace más que acorralar aún más a los medios escritos tradicionales que intentan avanzar en la web. No se puede competir con un gigante como Google, pero algo deberían hacer, porque un buscador está haciendo mejor nuestro trabajo que nosotros mismos.