No es negocio estudiar periodismo: Casi 4 de cada 10 graduados no trabaja en su profesión (UNLP)

Nada extraño: periodismo estudian muchos, pero son pocos los que llegan a ser periodistas. El último informe del Programa de Vinculación con el Graduado Universitario de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) reveló que quienes estudian en la facultad de Periodismo tiene menos chances de llegar a desempeñar esa profesión que los egresados del resto de las facultades.

La Capital de Mar del Plata cambió: ¿un paso para atrás?

Este Año Nuevo vino con novedades para los usuarios del sitio web del diario La Capital, de Mar del Plata. Hubo cambios en el diseño, pero con más pasos para atrás que hacía adelante. El nuevo sitio parece más bien una versión “beta” (de prueba), en donde la mayoría de los cambios que se anuncian no aparecen en pantalla, y -lo peor de todo- tampoco los que habían sido introducidos con éxito el año pasado.

En Detroit, los medios, agrupados, anunciaron cambios drásticos: dejan de enviar a domicilio de lunes a miércoles

Me comentaron que en Detroit, (Michigan, Estados Unidos), el periodismo, en su versión impresa y gratuita especialmente, estaban teniendo problemas. Encontré aquí que a mediados de diciembre las dos principales entidades periodísticas de la ciudad habían anunciado algunas medidas consideradas “duras” para paliar la crisis financiera y la migración de anunciantes. Algunos de estos cambios, aplicados en conjunto por dos mes medios…

La credibilidad de los medios en la Argentina sigue siendo alta… y peculiar (Revista Imagen, artículo completo)

Estuvo dando vueltas en los últimos días por la web la nota de la Revista Imagen sobre la credibilidad de los medios y de otras instituciones en la Argentina. Surge de una amplia encuesta realizada en todo el país, y destaca entre otras cosas que los medios (con Clarín y TN a la cabeza) son líderes en credibilidad entre los argentinos. Un texto interesante que puede leerse en PDF o bien a continuación, gentileza de la editorial.

Complementación papel/Internet: soluciones y sugerencias

Gustavo Flores, desde Resistencia, Chaco, sugiere en este texto algunos cambios que deberían tener en cuenta los medios para presentar los contenidos impresos buscando lograr una complementación entre los distintos soportes en los que brinda información. Para ello, prueba sus sugerencias en un medio hipotético: La Región.

Clarín y su estrategia de “las 52” en la última semana del año (y ocho de sus impactos positivos)

Con la semana 52 se acaba el año y entonces me pareció oportuno contar una estrategia que Clarín viene realizando desde hace varios años con la conducción de Héctor Magnetto. No es que sea nueva ni mucho menos, pero se ha venido aplicando a rajatabla desde la salida de la crisis. Tampoco es que Clarín haya inventado nada nuevo, pero es interesante cómo un sector de la compañía se resalta por el dinamismo y la creatividad que pone a su trabajo. Al menos en la Argentina, ningún otro medio lo hace igual… ni con tan buenos resultados.