Cable: desde esta semana ya es posible competir con Clarín

Desde esta semana ya es posible competir con Clarín, al menos en el segmento de TV por cable, donde compite con Cablevisión, Multicanal y una porción minoritaria de Supercanal. No habrá que esperar a que la nueva Ley de Radiodifusión o ahora llamada Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual sino que lo podrá hacer en forma indirecta cualquier empresa o persona que tenga montada una red de cable. ¿Cómo? alquilando la infraestructura a algún licenciatario. Todo porque en silencio el Comité Federal de Radiodifusión (Comfer) aprobó la resolución 275/2009 titulada “Rreglamento para el acceso a licencias y prestación de servicios complementarios de radiodifusión por vínculo físico”. Bah, cable.

De vuelta al ruedo: las 10 cosas que cambiaron con Internet

Para volver a empezar –tras una vacaciones en este caso- no hay nada mejor que refrescar la memoria sobre de qué va este blog y la revolución tecnológica que está acorralando a algunos medios periodísticas. Encontré hace un rato un e-book escrito por la gente de Colombo & Pashkus que se llama ¿Cómo nos cambió la tecnología en los últimos 15 años? (se puede descargar aquí). El artículo más interesante creo que fue “La evolución tecnológica” escrito por Germán Azcué. Hace hacia el final un recuento de los principales paradigmas quebrados por la llegada de la web. Cada uno, a mi entender, conlleva un desafío para los medios. Acá van:

Canadá y Estados Unidos: ahora caen hasta 25% las tiradas de revistas (y los beneficios de la venta por suscripción)

Financial Post de Canadá publicó un artículo sobre la caída en la circulación de la revista Hello! una de las más populares del país sobre celebridades. El trasfondo es la crisis, y cómo ésta está afectando a la industria de los medios, muy especialmente en el mercado de revistas. En el caso de los diarios, en épocas de caos la gente busca informarse y por eso en algunos casos la tirada tiende a aumentar (sucedió en la Argentina del 01), aunque la publicidad cae. Las revistas, muchas de ellas compradas al voleo o por impulso, el recorte de gastos en los hogares las impactan directamente.