“Extra, extra, noticias de ayer” canta el editor de Financial Times y dispara contra la prensa financiera

Muchos se preguntan por qué la gente está dejando de leer los diarios, pero es la gente la que se cuestiona para qué gastar plata en papel. A propósito del paro en El Cronista, de Buenos Aires, y en la caída de la tirada de Ambito financiero, el Financial Times -que nada sabe de estos conflictos argentinos- se pregunta por qué la prensa ha fallado a la hora de prevenir (o ver venir) la crisis financiera. El editor del FT, Lionel Barber, hizo un mea culpa en una conferencia reciente que dio en la Universidad de Yale. Luego la intervención salió publicada con el título “A flawed first draft of history”. En definitiva, los diarios se vieron encantandos con el capitalismo y la economía de empresas y balances, pero nadie vio nada (pero tampoco a nadie despidieron). Nadie vio venir al terrorismo islámico, la apertura de China como gigante mundial la burbuja del punto com y siguen los temas. Leer entretiene, pero debería informar. “Extra, extra, noticias de ayer”, cantaba Patricio Rey. Enseñanza: mejorar el periodismo. Mientras tanto, nos diarios de negocios se siguen cayendo a pedazos. Vale la pena, sin embargo, leer lo de Barber. Desde aquí en español:

Noticiero: por gripe porcina SIP suspende encuentro | III Conferencia de Editores y Anunciantes Digitales en NYC

“La innovación no tiene nada que ver con cuántos dólares en Research & development (R&D) usted tiene. Cuando Apple sacó a la luz la Mac, IBM gastaba al menos 100 veces más en R&D. No es sobre dinero. Es sobre la gente que usted tiene, cómo usted las conduce, y cuánto usted consigue sacarles”, dijo Steve Jobs, presidente de Apple. (Se lo ve un tanto explotador y de mal trato con sus empleados en la película Los Piratas de Silicon Valley).