Me quedé boquiabierto cuando @matyfu me lo mostró, lo suficiente como para quebrar el silencio de varios meses en este blog. No sé como se llama, pero si quieren podemos ponerle un nombre: “edición periodística contextual”. Lo hizo The New York Times, ese diario al que todos los medios latinoamericanos deberían querer ser cuando sean grandes. Es tan bueno, que en estos tiempos de periodismo de bajo presupuesto -en los que más de uno debe limitarse a picar un cable y llamar a media fuente antes de sacar cada una de sus cinco notas diarias- da un poco de vergüenza. Cosas como las que van a ver demuestran que es posible tomarse en serio el hecho de publicar un contenido en la web. Que se puede trabajar más copy-pastear. Pensar la nota como un todo y no como un par de párrafos. No doy más vueltas: éste es el link.
La nota lleva el título de “Just One More Game … Angry Birds, Farmville and Other Hyperaddictive ‘Stupid Games’ y aparecerá el próximo domingo (aunque, raro, está ya subida desde ahora). Trata acerca de esos estúpidos juegos adictivos, pero lo hace de una forma muy peculiar: la nota misma está ilustrada con un jueguito del clásico Rocket con el que no solo se puede jugar a disparar a los locos planetas que aparecen por doquier, sino que además se puede con esa nave destruir los comentarios, links, fotos y todos los elementos de la misma web del The New York Times. No se cuánto tiempo costó hacerlo, pero sin duda es una genialidad, aunque como muchos de ustedes todavía no hayan podido siquiera empezar a leer el texto.
¿Algún otro ejemplo de la “edición periodística contextual” que acabamos de inventar?